


Explore soluciones personalizadas para sus síntomas.
La medicina alternativa puede ser de gran ayuda en condiciones como:
-
Dolor crónico (ciática, cervicalgia, lumbalgia).
-
Fibromialgia y neuropatías.
-
Trastornos emocionales: ansiedad, depresión leve, insomnio.
-
Migrañas y cefaleas tensionales.
-
Enfermedades autoinmunes y degenerativas (como artritis o lupus).
En muchos casos puede ser un complemento seguro a los tratamientos médicos convencionales.


¿La medicina alternativa reemplaza a la medicina convencional?
No. La medicina alternativa no busca sustituir a la medicina convencional, sino complementarla. Lo ideal es un enfoque integrativo, donde ambas se apoyan para brindar al paciente mejores resultados. Siempre se recomienda la supervisión médica en diagnósticos complejos o tratamientos prolongados.

Preguntas y Respuestas sobre la consulta de Medicina Alternativa.


¿Qué es la medicina alternativa?
La medicina alternativa es un conjunto de terapias y tratamientos que buscan restaurar el equilibrio natural del cuerpo utilizando enfoques diferentes a la medicina convencional. Entre ellas se encuentran la acupuntura, la medicina tradicional china, la fitoterapia, la homeopatía, la medicina ayurvédica y técnicas de relajación, entre otras.
¿Qué hacen los médicos alternativos?
Un médico alternativo es un profesional que evalúa al paciente desde una visión integral, considerando aspectos físicos, emocionales y energéticos. Su objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino tratar la causa raíz de la enfermedad y promover el bienestar general.
Dependiendo de la formación, pueden aplicar terapias como acupuntura, moxibustión, auriculoterapia, fitomedicina, terapias mente-cuerpo y medicina integrativa.
